Es bastante común encontrar en nuestras consultas casos de caninos retenidos, los cuales merecen un manejo interdisciplinario y cuidadoso entre ortodoncista y cirujano.
Los caninos superiores erupcionan en promedio a los 11 años y su raíz queda formada totalmente a los 13 años de edad.
El canino inferior tiene una formación muy semejante, su erupción se realiza a los 10 años de edad y su raíz queda formada completamente entre los 12 y 14 años.
Los dientes emergen a la cavidad bucal una vez que se forman las 3⁄4 partes de sus raíces y una vez que el diente alcanza el nivel de oclusión, toma de dos a tres años para que se formen completamente las raíces.
Principalmente debido a su patrón y secuencia de erupción, los caninos son propensos a la impactación, y los caninos maxilares tienen mayor frecuencia de impactación que los caninos mandibulares. Valiathan et al. informaron una prevalencia del 3,9% de impactación canina con relación hombre/mujer de 1: 1,78 y proporción bucal/palatina de 1: 1,46. La etiología de la impactación es multifactorial, algunas de las causas son la predisposición genética, las anomalías en los incisivos laterales superiores y el espacio de arco inadecuado. En el presente caso clínico presentamos un paciente con ambos caninos superiores impactados en la zona palatina del maxilar. Se realiza una desperiostización del paladar bilateral que une en el centro, brindando soporte de un punto para poder trabajar más cómodamente sin tener que estar separando el colgajo. Se accede a las coronas de los caninos mediante una osteotomía. Al tener campo suficiente para poder adherir los botones se lava la zona y se estabiliza hasta detener el sangrado para poder adherir los aditamentos de tracción. Se Graba con ácido ortofosfórico y se colocan los botones en las coronas expuestas de los caninos. Estos botones irán unidos al arco mediante unos alambres que irán traccionando de las coronas hasta ir colocándolos en la arcada. Por último, se suturan los colgajos palatinos mediante puntos simples.
Secuencia del reporte fotográfico:
Bibliografía consultada:
Bansal, Nidhi, Valiathan, Ashima, Bansal, Kshitij, & Parkar, Farhan. (2012). Management of multiple impacted teeth. Contemporary Clinical Dentistry,