Se evidencia una periimplantitis y por lo cual se planifica un IGL en la zona afectada del implante, realizando con antelación la descontaminación del implante
El IGL es una técnica quirúrgica descrita por “Sullivan y Atkins” que consiste en la preparación de un lecho receptor a través de la disección supraperióstica para remover epitelio y tejido conectivo. Es el tratamiento de elección en los casos en los que deseamos aumentar calidad y cantidad de encía insertada queratinizada con su epitelio incluido. Dos de las principales razones por las que se selecciona esta técnica son prevenir nuevas recesiones, estabilizando la posición del margen gingival y disminuir la susceptibilidad a la periimplantitis inducida por acumulo de placa.
Se realiza un colgajo parcial con descargas verticales que se suturan a fondo de vestíbulo a modo de desplazado apical, es importante que este colgajo esté suturado al periostio para darle la mayor estabilidad posible y evitar su movilidad. Se procede a realizar un exhaustivo curetaje del implante para preparar la zona receptora del IGL.
Se extrae el IGL de la zona donante del paladar y se elimina con cuidado todo el tejido adiposo antes de posicionarlo sobre la zona receptora. El grosor del injerto debe tener entre 1 – 1´5mm (para evitar la necrosis del mismo). Un grosor superior a 2 mm puede aumentar el riesgo de hemorragia y limitar la adaptación del injerto. Adicional, a mayor grosor, mayor contracción, se estima una contracción del 24,8% vertical y del 10.2% horizontal a los 6 meses.
Una vez listo, se coloca de manera que cubra toda la zona en la que se ha realizado el desplazado del tejido. El paso más importante y fundamental para el éxito de esta cirugía es suturar el IGL de manera que no tenga nada de movilidad, para ello se debe suturarlo mediante puntos simples al tejido circundante y al periostio del espesor parcial que se ha realizado previamente. Para reforzar esta sutura se realiza un punto tal y como vemos en la imagen, de manera que la sutura pase de mesial a distal mediante puntos colchoneros. Se debe utilizar un tipo de sutura que no retenga placa para que la zona esté lo más higiénica posible ya que de lo contrario, las probabilidades de fracaso aumentan en gran medida.
Secuencia del reporte fotográfico:
Material utilizado:
Bibliografía consultada: