Blog

SUTURA DE LA MEMBRANA DE SCHNEIDER

Cuando realizamos una elevación de seno abierta, la perforación de la membrana de Schneider es la complicación quirúrgica más frecuente, con una incidencia de entre el 7 y el 56%. En los estudios, la aparición de perforaciones aparece igualmente atribuida a cualquiera de los siguientes procesos: la preparación de la ventana ósea con instrumentos rotatorios, […]

Leer más
IMPLANTE POST EXTRACCIÓN

Hoy en día, cada vez recurrimos más a los implantes post-extracción ya que nos ofrecen ventajas tales como disminuir la reabsorción ósea del alveolo, acortar los tiempos del tratamiento rehabilitador y evitar una segunda cirugía de implantación. Esta técnica es una buena solución para evitar la pérdida ósea o atrofia del alveolo post-extracción, que, además, […]

Leer más
PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA DE SCHNEIDER

La perforación de la membrana de Schneider es la complicación quirúrgica más frecuente al realizar una Elevación de Seno Maxilar Abierta, con una incidencia de entre el 7 y el 56%. En la literatura, la aparición de perforaciones aparece igualmente atribuida a la preparación de la ventana ósea con instrumentos rotatorios, la liberación inicial de […]

Leer más
IMPLANTES EN ZONA ESTÉTICA

Paciente con actual tratamiento de ortodoncia que acude a nuestra consulta para reponer el 2.2 mediante la colocación de un implante. En el estudio y análisis radiográfico se evidencia reabsorción en la raíz del 2.1 y 2.3. Se observa una disminucion del espacio entre el 2.1 y el 2.3. Se le solicita al ortodoncista tratante […]

Leer más
IGL

Se evidencia una periimplantitis y por lo cual se planifica un IGL en la zona afectada del implante, realizando con antelación la descontaminación del implante El IGL es una técnica quirúrgica descrita por “Sullivan y Atkins” que consiste en la preparación de un lecho receptor a través de la disección supraperióstica para remover epitelio y […]

Leer más
EXTRACTOR DE RAÍCES

Las extracciones dentales producen cambios horizontales y verticales de las dimensiones de los tejidos duros y blandos, las magnitudes de estos cambios son importantes a la hora de tomar decisiones para la realización de ciertos tratamientos y su planificación.  Una cresta ósea más estrecha y corta puede ser una secuela esperada del proceso de extracción. […]

Leer más
DESPLAZADO APICAL

Una forma de solucionar la ausencia o poca cantidad de tejido queratinizado en vestibular es el desplazado apical. De igual forma en múltiples ocasiones al realizar la 2ª fase del tratamiento de implantes , se evidencia que en la zona donde se ha colocado el implante tenemos un defecto vestibular.  Es necesario brindar una solucion […]

Leer más
CASO 10 TRACCION BILATERAL DE CANINOS

Es bastante común encontrar en nuestras consultas casos de caninos retenidos, los cuales merecen un manejo interdisciplinario y cuidadoso entre ortodoncista y cirujano. Los caninos superiores erupcionan en promedio a los 11 años y su raíz queda formada totalmente a los 13 años de edad. El canino inferior tiene una formación muy semejante, su erupción […]

Leer más
FUNCIÓN INMEDIATA IMPLANTE UNITARIO

Caso Clínico del Dr. Holmes Ortega La evaluación de la carga inmediata requiere de un método cuantitativo para la medición de la estabilidad del implante, ya que ésta es el factor de éxito más importante para conseguir la osteointegración. El periodo de mayor riesgo para los implantes es el comprendido entre la segunda y la […]

Leer más
CIERRE PRIMARIO EN UNA REGENERACIÓN

LA IMPORTANCIA DE UN CIERRE PRIMARIO EN UNA REGENERACIÓN Caso Clínico Dr. Holmes Ortega Al realizar una regeneración ósea guiada ROG, uno de los factores claves para conseguir el éxito de la cirugía es el cierre primario del colgajo y una unión intima de los tejidos. Cuando nos encontramos con una solución de continuidad con […]

Leer más
Copyright © 2023
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram